Yin Yoga y Tejido Conectivo

Yoga
Fascia 2
Fascia – Tejido Conectivo

Una de las cualidades del yin yoga es que se enfoca en trabajar el tejido conectivo (TC) de nuestro cuerpo. Como hablamos en el post anterior, el TC es un tejido muy resistente que se extiende por todo el cuerpo, conecta y envuelve todas las estructuras corporales y se caracteriza por su cualidad plástica, a diferencia del músculo que es elástico. Mientras el músculo es yang, el TC es yin: duro, no elástico, rígido y plástico.

Por esta cualidad, el TC se deforma, de forma reversible, a consecuencia de una presión contante y prolongada en el tiempo, acción que realizamos en las posturas yin. En el yin yoga cuando hablamos y trabajamos sobre el TC solemos referirnos a ligamentos y fascia (bandas amplias de TC).

Otra gran cualidad del TC es su capacidad piezoeléctrica; el tejido, cuando es sometido a una presión, tiene la capacidad de conducir información: impulsos mecánicos, químicos, térmicos, acústicos, magnéticos, electromagnéticos e incluso eléctricos. De esta manera se convierte en una red de comunicación que conecta los tejidos entre sí y un vehículo de transmisión que conduce y genera energía, entendiendo por energía el flujo y la mutación de partículas y ondas. Por esta cualidad, estudios han indicado que los meridianos viajan por y son el mismo TC.

¿Cómo trabajamos el TC en el yin yoga?

En base a ejercicios que crean una suave tracción o presión sobre el tejido. Todos los tejidos del cuerpo deben someterse a presión para mantenerse saludables y no atrofiarse. El TC responde a presiones suaves, constante y de larga duración no a presiones rítmicas como los músculos. Cambia lentamente cuando una presión moderada es mantenida por 3 a 5 minutos.

Es como si el TC fuera una esponja sumergida en mantequilla, cuando esta es sólida la esponja es dura y difícil de doblar. Pero cuando la mantequilla se derrite es fácil de estirar y torcer. Este es un cambio de fase, mantener una presión sobre el TC por varios minutos crea este cambio de fase en los fluidos, que resulta en una enlongación del tejido. Este cambio de fase también produce un mayor movimiento de energía que es la sensación de descarga que podemos sentir al salir de la postura.

Otro punto importante a tener en cuenta durante la práctica es que, para trabajar sobre el TC alrededor de la articulación, los músculos del área que queremos trabajar deben estar relajados, si los músculos están tensos el TC no recibe la presión.

Las 3 reglas del yin yoga:

1. Entra a la postura encontrando una intensidad y profundidad apropiada (detente ante la primera sensación de resistencia significativa que te dé el cuerpo). Explora en la postura distintas posiciones ya sea de brazos, piernas o tronco.

2. Comprométete a mantenerte en quietud y silencio interno.

3. Mantén la postura por 3 a 5 minutos. Ve más profundo sólo si el cuerpo te lo permite.

¿Cuáles son los beneficios de esta práctica?

– Evitamos que el TC se acorte y mantenemos las articulaciones flexibles.

– Logramos articulaciones fuertes y flexibles (a pesar de que justo después de salir de la postura podamos sentirlas frágiles y vulnerables).

– Nos brinda una sensación de ligereza y comodidad en el cuerpo al mejorar nuestro rango de movimiento, enlongar nuestros músculos y dar flexibilidad a las articulaciones.

– Estimulamos los meridianos nutriendo a los órganos.

– Ayuda a evitar la fibrosis y el endurecimiento del tejido, creando condiciones favorables para que nuestro sistema luche contra células cancerígenas.

– Favorece y agiliza la regeneración de tejido en heridas y lesiones de los tendones.

Recuerda: profundizar en yin yoga no es flexionar más, llegar a tocar los pies o extender con mayor profundidad la columna, sino poder mantener la postura por más tiempo con una presión constante y estando presentes. No estiramos, generamos una presión sobre los tejidos, ligamentos y articulaciones para que con el tiempo se vuelvan más largos, gruesos y fuertes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *