Los isquiotibiales y el balance de la pelvis

Rolfing
isquiotibiales
Sattva Espai – Rolfing®

Esta imagen muestra una forma de acceder a los isquiotibiales. Por un lado, buscamos liberar y generar espacio en la inserción proximal (isquión). Liberar el área del isquion de exceso de tensión y tejido ayuda a la pelvis a encontrar el plano horizontal, fundamental para el balance entre la parte superior e inferior del cuerpo. De forma análoga, buscamos balancear las tensiones alrededor de la rodilla. Esta técnica nos permite trabajar independientemente el bicep femoral (hacia el exterior de la rodilla) y los Semis (Semimembranoso y Semitendinoso, hacia el interior de la rodilla). Las palmas de las manos nos permiten a su vez afectar y balancear la relación entre el interior del muslo (aductores) y el exterior (Cuadricep).

Diego 8 2

En otro orden de ideas, el contacto del pie con el pecho sirve para mantener el pie activo, despierto y háptico. Esto permitirá integrar el trabajo local en los isquios con la integridad funcional de la pierna entera. Más aún, al invitar al cliente a participar presionando el pie contra el pecho se estimula la conexión entre la pierna y la columna vertebral. Esta conexión es clave en la coordinación de las piernas al caminar.

En síntesis, a partir de un trabajo local sobre la estructura de los isquiotibiales, nos movemos hacia una perspectiva global de toda la pierna y así afectamos el centro de coordinación de las piernas. Luego, acompañamos estos cambios en el nivel de percepción y de significado. Para mayor información visita nuestra sección de Rolfing®.

Las diferentes imágenes muestran variaciones sobre este trabajo.

Diego 36

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *