Dolor Lumbar: Identificar y prevenir

Yoga
Dolor lumbar
Dolor Lumbar – Rolfing®

Es muy probable que todos hayamos sentido en algún momento de nuestras vidas dolor lumbar, cada quien con sus propias características y particularidades pues es un dolor que viene en muchas formas y colores. No todos son iguales y no todos tienen el mismo origen o causa. Los motivos de un dolor de espalda pueden deberse a razones musculo-esqueléticas o neurológicas.

¿Cómo podemos diferenciarlos?

Si sientes entumecimiento, parestesia (hormigueo o como pequeñas agujas), debilidad o un dolor que baja por tu pierna es probable que tu dolor se deba a una causa neurológica ya sea por la compresión o irritabilidad de las fibras nerviosas que salen de la zona lumbar de tu columna.

Cuando el dolor se debe a causas musculo-esqueléticas ya sea por los músculos de la columna, alineación de las vertebras, disfunciones mecánicas y malas posturas este suele desaparecer por sí solo en algunas semanas aunque dependerá de cada caso, la intensidad y motivo del dolor, así como las condiciones físicas de la persona. En este post nos centraremos en el dolor musculo-esquelético.

Este dolor suele venir por nuestra postura, hábitos físicos poco saludables, movimientos repetitivos, estrés o razones emocionales. Los dos tipos de dolor más comunes se deben a espasmos o esguinces (lesiones en los tendones o músculos).

Cuando usamos nuestros músculos y los llevamos al límite o a veces más allá, la zona se inflamará causando que los músculos se contraigan y se mantengan contraídos, lo que conocemos como un espasmo muscular. Suele pasarnos cuando cargamos algo muy pesado, doblamos la columna de manera repetitiva, actividades o deportes que tenga un impacto sobre la columna, inclusive por la falta de actividad o estar sentados muchas horas en una postura con tensión. También se deben a condiciones físicas como nuestra postura habitual y a músculos acortados o débiles en el abdomen (“core”), columna o isquiotibiales.

Una práctica regular de yoga es una buena manera de prevenir el dolor de espalda pues nos hace mover la columna vertebral en todo su rango de movimiento posible (flexión, extensión, rotación, laterales) y suele incrementar la fuerza muscular, coordinación, rango de movimiento, equilibrio y conciencia corporal. Nos hace movernos con atención, con una mente presente y experimentar diferentes maneras de movernos, nuevas formas de utilizar nuestro cuerpo.

En el yoga, los principales movimientos que ayudan en los dolores de espalda son las flexiones y extensiones de la columna.

Las flexiones generan espacio entre las vértebras, dando espacio a los nervios, enlongando los músculos alrededor de la columna y de las caderas, y utilizando los músculos abdominales profundos para fortalecer el “core” (elemento de soporte para nuestra espalda). Pero, ¡ojo! Si crees que tienes una hernia discal evita las flexiones, especialmente si producen mayor dolor. Si tienes osteoporosis es mejor realizar el trabajo echado boca arriba, llevando las piernas hacia el cuerpo.

Por otro lado las extensiones ayudan a reducir el dolor de ciática y suelen aliviar el dolor que irradia desde su origen por causa de una hernia discal, ampliando ciertas zonas entre las vértebras y fortaleciendo los músculos de la columna. Toma en cuenta que estos ejercicios de extensión suelen estar contra-indicados para casos de estenosis espinal y espondilosis.

El yoga nos da herramientas para conectar con nuestro cuerpo y tomar conciencia de nuestros hábitos, creencias o programas mentales que pueden estar limitándonos o configurando nuestra forma corporal y nuestra manera de relacionarnos con nosotros mismos, con otros y con el mundo. Pero la práctica de yoga debe ser ajustada a la persona, su capacidad física y características personales y posturales, pues a veces hacer una postura podría empeorar el dolor o condición. Por esto, la importancia de individualizar la práctica diaria de yoga a través de un proceso de yogaterapia.

Así mismo, el método Rolfing, integración Estructural es una técnica de trabajo corporal y educación postural que a través de la manipulación reorganiza el tejido conectivo, llamado Fascia, liberando patrones de estrés crónico, postura y movimiento; para establecer un mejor balance en el cuerpo y aliviar dolores.

Si experimentas dolores o molestias en la espalda y estás interesade en sesiones terapéuticas de yoga o sesiones de Rolfing no dudes en pedirnos más información!

Más Artículos Relacionados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *