La escoliosis es una desviación en la curvatura natural de la espalda y una posible causa de dolor. Esta condición de la columna es de origen desconocido en la mayoría de los casos y se desarrolla en la etapa de la adolescencia durante el brote de crecimiento, generando la forma de la letra “C” en una zona o la “S” si se desarrolla una curva compensatoria.
Esta desviación de la columna puede generar otras deslateralidades en el cuerpo como a nivel de las caderas y pelvis, piernas, hombros y puede comprimir zonas de los órganos abdominales. Por esto es importante que se vaya suavizando la desviación y se trabaje con las compensaciones que realizó el cuerpo, de una manera integral y sin perder de vista a la persona pues cada escoliosis es diferente y cuenta una historia distinta. Una práctica de yoga personal e individualizada será la mejor opción para abordar la escoliosis.
Para trabajar la escoliosis, primero, es importante que sepas cómo es tu curva, hacia dónde está el lado cóncavo y convexo, si es solo 1 curva “C” o 2 “S”, en qué zona de la columna se encuentra y qué vertebras implica. Es necesario que tengas una imagen clara de las curvas. Antes de realizar cualquier ejercicio es importante que la pelvis esté estable y alineada, en columnas con escoliosis la pelvis suele desplazarse de manera lateral, hacia adelante y ser asimétrica (un lado más arriba que el otro). Observa la posición de tus crestas ilíacas para notar su alineamiento.
Estas posturas asimétricas de yoga que te enseño a continuación pueden ser de ayuda y tendrán mayor efecto si las acompañas con la siguiente respiración: al inhalar lleva el aire hacia las zonas cerradas (lado cóncavo de la curva) y al exhalar mantén la zona abierta. Cuando mantengas la postura visualiza la imagen de tu curva y cómo al fortalecer los músculos del lado convexo, este se extiende y la curva disminuye.
1. Vasisthasana

La postura de la plancha lateral es una postura asimétrica que fortalece los músculos en la zona de las costillas y vértebras. Se realiza en el lado convexo de la curva, apoyándote sobre el brazo y pierna de ese lado (el brazo y piernas del lado cóncavo están arriba).

Puedes realizar diferentes variaciones como apoyarte con el antebrazo o usar una silla mientras vas ganando fuerza en los brazos o en caso sufras de síndrome de túnel carpiano u otra molestia en las muñecas. Para las curvas secundarias elevar la pierna de arriba ayudará.
2. Ardha Chandrasana
Esta postura de la media luna se realiza en el lado cóncavo (el lado opuesto al utilizado en vasisthasana, esta vez la pierna y brazo del lado cóncavo serán el apoyo y el brazo y pierna del lado convexo estarán arriba). Fortalece el lado convexo de la columna al aguantar el torso desde abajo y trabaja también sobre las curvas secundarias (“S”).

Con estas posturas trabajamos el tono muscular de la columna, pero también es importante trabajar y fortalecer los músculos abdominales, glúteos, cuadrado lumbar, psoas, ilíaco y piernas para recuperar la simetría en el cuerpo. Recuerda que cada caso es distinto y lo más importante es entender la escoliosis en el contexto de la persona, tanto corporal como anímico.